Con la tecnología de Blogger.
HISTORIA DEL MPA DE CRISTO REY
MOVIMIENTO DE PANDILLAS DE LA AMISTAD
SANTUARIO DEL DIVINO NIÑO JESUS PARROQUIA DE CRISTO REY Y SANTA MARIA DE GUADALUPE
“UNIDOS TODOS PARA FORMAR UN MUNDO MEJOR”
Evento parroquia de cristo rey días de júbilo centro de convenciones siglo XXI
Secretariado Diocesano
Mérida Yucatán México diciembre 2013
El Movimiento de Pandillas de la Amistad es un movimiento de Iglesia, católico, de espiritualidad para pre- adolecentes y adolescentes de 10 a 18 años que tiene por objetivo la evangelización del niño por el niño a través de su conocimiento y testimonio personal de vida.
El presbítero Antonio Zamora Pérez, a principios de la década de los setenta, en la diócesis de Toluca, Estado de México, empezó a preguntarse si no valdría la pena buscar la forma de evangelizar a los niños, ya que reflexionaba que, de acuerdo a su propia experiencia, así como la de la Arquidiócesis, el niño católico era catequizado sin antes ser evangelizado.
Con el afán de que el niño tuviera un encuentro personal con Jesucristo, el padre Zamora ideó el método de un movimiento que especialmente llevase a lograr esos objetivos.
En el invierno de 1973 comenzó a tomar forma esta inquietud y con la ayuda de varios jóvenes pertenecientes al movimiento de Jornadas de Vida Cristiana, que ayudaron como consultores, taquígrafos, mecanógrafos y talacheros en general, apareció el primer bosquejo del manual: Método, Doctrina y Espiritualidad.
El nombre de “Pandillas” se implantó después de que ya los niños habían vivido su retiro y se pensó en este nombre por dos razones; la primera por ser esta una edad en la que psicológicamente el niño busca el refugio en un grupo con el cual se identifica, y comparte sus inicios en la búsqueda de una identidad propia; la otra es porque en esa época abundaban las pandillas de jovencitos que se dedicaban a destruir con actitudes vandálicas, por lo que se pensó en fundar grupos de niños y preadolescentes que en lugar de destruir, construyeran.
Se pensó pues en adoptar el nombre de Pandillas y se le agregó el de la Amistad, por ser la fecha en la que se dio el primer
el ser humano, además porque la amistad es una forma de amar a Dios. Por lo tanto, el nombre que finalmente queda para designar al movimiento es: “Pandillas de la Amistad”
Lo que es lo mismo, un grupo de niños y preadolescentes que aman a Dios y al prójimo y que son fieles al mandato de Jesús: Amar al prójimo como a ti mismo
Lema:
“Unidos todos para formar un mundo mejor”
Logotipo: Es un círculo que interpreta un mundo donde se señalan los meridianos y paralelos poniéndoles colores vivos que significan los continentes y que además dan alegría. En la parte superior del círculo está la cruz como símbolo máximo del cristianismo; alrededor del mundo unos niños tomados de la mano contemplándolo. Se enmarca el mundo con la frase del lema y se añade el nombre “Pandillas de la Amistad”
Leyes de Pandillas de la Amistad:
No te burles
No mientas
No presumas
Sé responsableSé valiente
Regla de Oro: No hagas a otros lo que no quieras que te hagan a ti.
Al interior de Pandillas de la Amistad se utiliza un lenguaje familiar, por así decirlo. A los matrimonios responsables se les dice “tíos”. Entre los niños que forman parte del movimiento se llaman “primos” y a los jóvenes que han perseverado en el movimiento y que son mayores de 16 años se les llama “papis”.
MOVIMIENTO PANDILLAS DE LA AMISTAD MERIDA YUCATAN MEXICO PARROQUIA DE CRISTO REY
Momentos de Pandillas de la Amistad, El M.P.A. consta de 3 momentos fundamentales que son la esencia misma del movimiento, y éstos son:
Pre pandilla: Es el tiempo en que los equipos designados para el retiro se dedican a preparar todo lo concerniente a este; preparando charlas, material y todo lo necesario para llevarlo a cabo. Asimismo el equipo de cocina prepara servilletas, mantelitos personales y el menú que se dará durante el desarrollo del retiro. En fin, todos los equipos se preparan para que la pandilla se realice de la mejor manera.
Pandilla: Es el retiro en si y se lleva a cabo durante un fin de semana del viernes por la tarde al domingo. En una casa especial para retiros y completamente aislada del exterior.
Post Pandilla: Es la perseverancia del niño en el Movimiento. Una vez vivido el retiro (pandilla), los niños asisten a los talleres sabatinos, los cuales consisten en Charlas, dinámicas y actividades especiales que sirven de reforzamiento de lo aprendido durante el retiro.
Para que un niño pertenezca al movimiento, deberá́ vivir un Retiro que es el momento inicial y más importante del Movimiento de Pandillas de la Amistad. Los retiros siempre serán sexados, es decir, exclusivamente niñas o exclusivamente niños.
¿QUE OFRECE EL MOVIMIENTO AL NIÑO Y AL ADOLESCENTE?
El movimiento a nivel nacional, ofrece el encuentro con un Dios comprensivo y cariñoso, que nos cuida y nos hace, captar a Jesús, como un amigo cercano, que dio la Vida por amarnos. Ofrece también una idea clara de donde vienen y cual es su misión en el mundo. El movimiento, a lo largo de 35 años, se ha caracterizado, por formar líderes y dirigentes. ofrece, ubicación a los pre-adolecentes, y le informa del Importante cambio por realizarse en su vida.
AQUI ACLARAMOS
ESTE MOVIMIENTO NO ES UNA MAQUINA MILAGROSA QUE DE LA NOCHE A LA MAÑANA REGENERA AL PRE-ADOLECENTE SI NO QUE ES UN CAMINO, POR EL QUE NESESITA EL
APOYO FAMILIAR
MOVIMIENTO PANDILLAS DE LA AMISTAD MERIDA YUCATAN,,MEX,NOVIEMBRE 2013
UNIDOS TODOS PARA FORMAR UN MUNDO MEJOR
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)